Sin Verso Sin Verso 

Jorge Difonso: "podemos estar a la altura de gobernar Mendoza" 

El diputado provincial y ex intendente de San Carlos es uno de los integrantes de la coalición de gobierno local que se proyecta como posible candidato a competir por la gobernación en 2023. "Sin verso" y sin casete dice "¿Por qué no?", cuando se le pregunta por sus aspiraciones a ocupar la primera magistratura provincial. 

Miercoles, 6 de Abril de 2022

Jorge Difonso es una de las figuras del oficialismo que se proyecta como posible precandidato a gobernador en 2023. El ex intendente de San Carlos y actual legislador provincial, tomó relevancia en la opinión pública provincial por establecer la defensa del medio ambiente como política neurálgica de su gestión frente al departamento del Valle de Uco. 

En diálogo con Mnews, Difonso "sin verso" ratifica sus intenciones de luchar por un lugar en la gobernación para el próximo año, "¿por qué no?", fue la certera respuesta del legislador al ser consultado por sus pretenciones para competir en 2023. Además, en esta nota conversamos sobre la situación provincial, la grieta en la sociedad Argentina, entre otros temas. 

¿Qué análisis puede hacer sobre la situación nacional?

La situación nacional es grave en lo económico, ya llevamos tres gobiernos consecutivos de distintos colores políticos que pueden dar en la tecla con la situación de la inflación, de la inseguridad, del empleo.

Evidentemente, Argentina con la receta de la grieta, donde unos culpan a otros y nadie se hace cargo de las responsabilidades, es muy difícil que pueda salir adelante. 

¿Cómo cree que se puede salir de esta dinámica?

En lo personal pienso que debería convocarse a una gran propuesta de unidad nacional, para afrontar la inflación, para mejorar lo niveles de pobreza y demás. Me parece que hoy en el esquema de la grieta esa situación es imposible. 

Usted es una figura política que se la vincula con la defensa del medio ambiente y de la ley 7722, en Mendoza hay un debate sobre la minería y otros desarrollos económicos que chocan con algunos sectores sociales por el riesgo ambiental que conllevan ¿Cómo se articula eso desde la política? 

Creo que no puede haber un desarrollo en la provincia sin un desarrollo sustentable, que sea amigo de la naturaleza, que sea en armonía con la naturaleza. Considero que los mendocinos se expresaron en ese sentido y hay que ser muy consciente de que cualquier plataforma debe tener en cuanta esa situación. 

Estamos en año de definiciones de cara a 2023, donde habrá elecciones generales y muchos sectores se juegan mucho en las internas de cada frente ¿Cuáles son las discusiones que se plantean hoy en el oficialismo de Mendoza?

Nosotros como Unidad Popular somos los fundadores de Cambia Mendoza. Como espacio no radical y entendemos que Cambia Mendoza fue importante para el momento que vivía Mendoza, hoy tenemos muchas cosas que hay que discutir, respecto al perfilamiento futuro del espacio. Eso seguro va a ser motivo de discusión de contenidos y también de discusión de espacios, para eso están las paso. 

¿Se ve como luchando por la gobernación?

Porque no. Yo veo los últimos gobernadores y pienso que nosotros si constituimos un equipo podemos estar a la altura. Pero, lógicamente es una decisión que dependa solo de nosotros.